Biocirculo se convierte en Empresa B gracias a su trabajo en el reciclaje de plásticos y su apoyo a los recicladores de oficio.
Sistema B busca impulsar que el éxito económico de una compañía se mida no solo por su rendimiento financiero, sino también por el bienestar que brinda a las personas y a la naturaleza.
En este sentido, ser una Empresa B implica tener un modelo de negocio que soluciona problemas sociales y/o ambientales, involucrando constantemente sus grupos de interés (proveedores, accionistas, clientes, colaboradores, otros) y buscando su bienestar de forma equilibrada, aplicando formas e instrumentos que resulten en beneficios de triple impacto: económico, social y ambiental.
Hoy Biocirculo gracias a su trabajo en el reciclaje de residuos plásticos posconsumo, se consolida como Empresa B, transformando más de 500 millones de botellas y envases anuales que de lo contrario llegarían a rellenos sanitarios o al medio ambiente.
“Biocirculo nació con la firme intención de generar un impacto positivo al medio ambiente al evitar que millones de botellas plásticas sean desechadas y,...
Hyundai lidera la revolución verde en la industria automotriz
El vehículo eléctrico de Hyundai, Ioniq, incluye materiales reciclados en su diseño. El automóvil incorpora materiales ecológicos y sostenibles, como botellas de PET en su interior. Este nuevo modelo se construye sobre la Plataforma Global Modular Eléctrica (E-GMP, por sus siglas en inglés) de Hyundai y ofrece un rango de 451 kilómetros. Representa el compromiso de Hyundai con un futuro más verde y sostenible en la industria automotriz. Lee el articulo completo aquí.
Inter Rapidísimo se llevó todos los aplausos en el cierre de Colombiamoda al fabricar trajes con plástico extraído del mar.
La marca Inter Rapidísimo presentó en Colombiamoda un traje elaborado con plástico extraído del mar por más de 200 pescadores, con el objetivo de concientizar a los espectadores sobre la importancia de dejar de usar plásticos y cuidar el medio ambiente, especialmente los mares. Este traje fue denominado como "eterno" y duraría alrededor de 150 años sin sufrir daño alguno, lo mismo que tardaría una bolsa de plástico en descomponerse. Lee el articulo completo aquí.
¡WOM ha reciclado 10,5 toneladas de material de campañas publicitarias!
Wom se ha enfocado en recuperar el material de campañas publicitarias no vigentes y otros materiales utilizados en la organización, que por lo general se desechan. Esto ha evitado emitir más de 150 toneladas de CO2 a la atmósfera. A su vez ha logrado aprovechar 10,5 toneladas de material generando 5.457 artículos nuevos como cartucheras, maletas y loncheras. Esto con dotación como vallas publicitarias, pendones, banners, bastidores, entre otros, para transformarlos en nuevos productos útiles. Lee el árticulo completo aquí.
Falabella Retail recicló más de 17 millones de materiales textiles.
Durante 2022, Falabella Retail destacó por reciclar más de 17,3 toneladas de ropa en Chile, Colombia y Perú. Esto fue gracias al programa “Dale una segunda vida a tu ropa”, en el cual contribuyó en la economía circular. Por cuarto año consecutivo, la compañía recibió la certificación de Icontec, en la que se cataloga como una empresa de carbono neutro en el 100% de su operación en los alcances 1 y 2. Este resultado fue otorgado por el compromiso que hubo para reducir el impacto ambiental en sus operaciones. Lee el artículo completo aquí.